plsdeluno
El acento andaluz

¿Qué opináis/opinan del acento andaluz? Os/les hago la pregunta porque muchos amigos míos incluyendo españoles me han dicho que es un acento bastante difícil de entender. Sé que en Andalucia hay varios dialectos y que todos los andaluces no hablan el mismo dialecto.

Cuando estuve en Cataluña, un argentino que trabajaba de socorista me dijo que cuando empezó a trabajar en el hotel, no le entendía a su compañero (un andaluz, de que parte no tengo ni idea)

 

¿Hay algún dialecto que sea más fácil de entender que otro?

 

Si he cometido un error de ortografía o gramática, ¿por favor, podríais/podrían corregírmelo?

 

Muchas gracias

Oct 11, 2013 6:26 PM
Comments · 16
3

Yo puedo darte una opinión como chilena, ya que aquí el acento es similar, debido a que muchos andaluces llegaron a esta zona durante el descubrimiento de América.  Verás, no hay acento bueno ni malo, pero todos son libres de decidir qué acento les gusta más, a mí me han dicho que mi acento es lindo pues suena como "cantadito" y melódico, sin embargo otros lo critican pues se considera difícil de entender.  Corroboro con lo segundo puesto que es bastante incluso yo a veces he tenido problemas para entender lo que me dicen, pero también me agrada la idea de tener como una especie de "código propio" dentro del país.

 

Dicen que los peruanos hablan muy bien, los españoles tienen el acento más emblemático del idioma y los mexicanos son muy popularizados por su cercanía con EEUU y sus telenovelas.  Bueno, mi acento como es más complejo no suele ser recomendado, pero dicen que si logras entendernos, luego puedes entender todos los demás con gran facilidad, puesto que ya dominarás uno de los más desafiantes.

 

Es extraño que tu amigo no le haya entendido al andaluz, ya que he ido a Argentina y no costó trabajo que me entendieran, aunque quizás no estaba acostumbrado a otros acentos.

 

Mi recomendación es que tú mismo escuches a nativos, puedes buscar telenovelas o películas e ir viendo cuál acento te gusta más y adoptarlo.

 

Suerte!

October 12, 2013
2

Os dejo un enlace interesante. El vídeo es un poco largo (40 minutos) pero está muy bien hecho. Espero que os guste y que os sea útil.

http://cervantestv.es/2012/01/15/espana-y-sus-acentos/

 

October 13, 2013
2

Hola Steve, me alegro de que haya compartido su opinión con nosotros. Es muy interesante su texto y muchas gracias por el enlace. Muchas gracias por haber tomado la molestia de dejarnos los ejemplos de hablar.

 

Un saludo

October 13, 2013
2

¡Hola a todos!

 

Bueno, yo también estoy de acuerdo con el amigo Joe. No creo que haya un acento mejor que otro, todo es cuestión de preferencias. Aunque sí hay acentos inteligibles, y otros que no.

 

Yo soy de Barranquilla, Colombia, por lo tanto mi acento es caribeño (extremadamente diferente a los otros nueve acentos que hay en este país). Nuestro acento tiene rasgos similares a los del andaluz, pero yo pienso que los andaluces exageran más, me explico, ellos llegan a decir: "ni mejó ni peó" en vez de "ni mejor ni peor". Acá solo se omite la r de los infinitivos -ar, -er, e -ir; aunque es común decir pa' en lugar de "para". Sin embargo, al igual que ellos, nosotros también omitimos la s y la d en los mismos casos prácticamente: "lah casa" (las casas), "no sé na" (no sé nada), "ehtoy cansao" (estoy casado), etc. Creo que en Chile y Venezuela pasa lo mismo, aunque yo he notado que los chilenos dicen a menudo "lo hombre" (los hombres). Acá eso no pasa porque cuando el sonido que le sigue a la s es el de una vocal, esta no se omite. Por lo tanto, decimos "los hombre" (omitimos la última). No sé si los andaluces dicen: "lo hombre", "los hombre" o quizá digan "loh hombre".

A mí me encantan los acentos de Venezuela, Chile y España. No me gusta casi el acento mexicano, y el argentino me cuesta entenderlo a veces.

October 13, 2013
2

Continuación...


Yo he optado por modificar mi acento ya que no es nada agradable que la gente te señale por tu forma de hablar. En el interior de Colombia se acostumbra a ridiculizar nuestro acento (esto se puede apreciar en las telenovelas), y se tiene el prejuicio de que no sabemos hablar (creo que en España pasa lo mismo con los andaluces, de hecho creo que allá también se piensa que estas personas son vagas, y que todo es playa, brisa y mar). Lo que sí es cierto es que en mi región somos pocos los que cultivamos el estudio del idioma español. Caso contrario es el de Bogotá, donde sí es importante hablar bien, expresarse con claridad, y eso es algo que cultivan desde la infancia. Aun así, a mí no me gusta cómo suena el acento bogotano (es muy frío - como esa ciudad). Todo el tiempo se tratan de "usted", sin importar si son amigos, novios, esposos, desconocidos, etc. Por cierto, no sé si sea el "más puro" pero en esta parte del país conservan expresiones de época como "su merced". Los extranjeros que llegan a Bogotá y al resto del altiplano cundiboyacense, siempre se sorprenden cuando los tratan de su merced.

Acá les comparto este enlace: http://www.revistacredencial.com/credencial/content/el-espa-ol-de-colombia-es-el-mejor

 

Por cierto, usted no ha cometido ningún error de ortografía ni de gramática.

October 13, 2013
Show more