Hola Tati,
Ya sabes que en el diptongo se pronuncia dos vocales con el mismo golpe de voz.
En español existen tres vocales fuertes, que sen la A, la E y la O, y dos vocales débiles, la I y la U.
Dos vocales fuertes juntas nunca forman diptongo, sino que se pronuncia por separado y pertenecen a distintas sílabas. Ejemplo: Caer -> CA-ÉR, teatro ->TE-Á-TRO.
Una vocal fuerte y otra débil, pueden formar diptongo, o no.
Baúl no forma diptongo (sino hiato) y se pronuncia BA-ÚL
Dos vocales débiles, según la Ortografía, siempre forman diptongo y se acentúa la segunda vocal.
Por lo tanto, el diptongo UI se pronunciaría igual que "Sí" en francés (oui, pronunciado) uí.
Pero en el español oral, muchas veces aparecen hiatos en UI, como en fortuito, pronunciado FOR-TUÍ-TO o FOR-TU-Í-TO.
En el caso de "ruido" y "Suiza", la pronunciación aceptada como correcta en RUÍ-DO y SUÍ-ZA