Llamar es un verbo transitivo o intransitivo o pronominal reflexivo, y solo es pronominal reflexivo cuando te refieres al nombrey apellido.
O cuando el sujeto que llama (requiere su presencia, personal o por teléfono) se llama a si mismo. Me llamé por teléfono. Se llamó por medio del eco. Casi no pasa pero puede suceder. Por ejemplo: Estaba distraído, cuando sonó mi teléfono, era yo mismo llamándome (aquí si es reflexivo) por mi otro celular.
Pero si el llama a Juan por teléfono no es reflexivo. Estos son los verbos que cite como seudorreflexivos.
Recíprocos son los que se refieren a una acción que es recibida por los dos sujetos y que implica la acción de manera transitiva de ambos, uno al otro. Nos llamamos, nos besamos, nos encontramos.
Bien.
Los verbos pronominales son todos aquellos que precisan acompañarse de los pronombres átonos (me, te se, etc.) luego hay verbos que son reflexivos y no existe otra manera de conjugarlos y hay verbos que pueden tener forma reflexiva y forma no reflexiva como quitar, 1. 1. 1 Luego de quitarse de allí se sintió seguro.
2 Por favor quita ese plato de la mesa.
En el primer caso el sujeto y el objeto directo de la oración son el mismo quitarse (él quitó algo que era él mismo), ¿qué quita?el quita a el mismo.
En el segundo caso te pido a ti que quites el plato de la mesa ¿que quitas? el plato.
La condición de un verbo reflexivo es que el sujeto y el complemento directo sean los mismos.
Para saber el complemento directo generalmente preguntas ¿qué? con relación a la acción del verbo.
Hay verbos que sólo son reflexivos, como arrepentir. No me acuerdo de más... Una pequeña observación el verbo es llamar. Espero que te sirva de algo