Lo más común, cuando uno habla del momento presente o el momento futuro, es "sea lo que sea". Cuando uno habla del momento pasado, es "fuera lo que fuera". Por ejemplo:
-Voy a abrir el frigorífico y voy a comer lo primero que encuentre, sea lo que sea. (momento futuro)
-Abrí el frigorífico para comer lo primero que encontrara, fuera lo que fuera (momento pasado).
Este tipo de construcción se puede usar con otros verbos y otras construcciones relativas:
-Lo buscaré por toda la casa y lo encontraré, esté donde esté (no matter where it is)
-Lo busqué por toda la casa para encontrarlo, estuviera donde estuviera (lo mismo, pero hablando en tiempo pasado)
-Lo voy a hacer le pese a quien le pese (I'im going to do it, no matter who may disagree-litterally "no matter who might find it heavy", with the verb "pesar").
-Lo intenté hacer le pesara a quien le pesara (en tiempo pasado).
La construcción "sea lo que sea" o "le pese a quien le pese" puede usarse también cambiando el subjuntivo del segundo verbo por el "futuro de subjuntivo" (la forma en -are o -ere) en lenguaje muy pedante, refinado o literario. Casi nunca se usa en el lenguaje hablado a no ser que quieras dártelas de catedrático pedante, de abogado o quieras imitar un lenguaje arcaico medieval o cervantino. En tal caso se diría "sea lo que fuere", "esté donde estare", "le pese a quien le pesare". El más utilizado de los casos es "sea lo que fuere", pero aún así "sea lo que sea" es lo más común en el lenguaje hablado. Esta sustitución no se puede usar en el pasado. "Fuera lo que fuere"* es incorrecto.