Gino
Redundancia del pronombre de objecto indirecto Me gustaría saber si hay una explicación para lo siguiente. Hay verbos en español que REQUIEREN el pronombre de objeto indirecto en la tercera persona aunque el complemento sea explícito, y otros verbos no. La estructura de todos los verbos es la misma: (Pronombre) +Verbo +Algo +a Alguien Ejemplo que REQUIERE el pronombre - Doy un regalo a Juan. --> INCORECTO - Le doy un regalo a Juan. --> CORECTO Sin embargo, el pronombre es OPTIONAL aquí - Leo una historia a mi hija --> CORECTO - Escribo una carta a mi hija --> CORECTO Parece que hay dos grupos! #1-OBLIGATORIO Contar, Contestar, Dar, Decir, Devolver, Enseñar, Entregar, Enviar, Mandar, Esconder, Exigir, Explicar, Llevar, Traer, Mostrar, Ocultar, Pedir, Preguntar, Quitar, Recordar, Regalar, Robar, Sacar, Solicitar, Suspender, Avisar, Pasar #2-OPTIONAL Anunciar, Confiscar, Dibujar, Escribir, Leer, Prometer, Preparar, Prestar, Presentar, Servir, Murmurar, Vender, Hacer, Denegar Hay alguien que pueda ayudarme un poco con eso?** Clarificación ** Entonces, hay verbos que NECESITAN la redundancia y los que no. Estoy tratando de entender la regla que hace que un verbo pertenece en grupo #1 o #2. Como saber? Existe una lista en alguna sitio? No la he encontrado.
Apr 1, 2018 3:02 AM
Answers · 11
3
Parte 2. Sin embargo, con los verbos transitivos hay unos casos donde sí es obligatorio duplicar el objeto indirecto con el pronombre de objeto indirecto. La regla es la siguiente: Cuando en la oración el objeto indirecto va antes del verbo, obligatoriamente se tiene que duplicar con el pronombre de objeto indirecto. Por ejemplo. A mi hermano negaron la visa. Es incorrecto. A mi hermano le negaron la visa. Es correcto. A mi mamá regalé una blusa. Es incorrecto. A mi mamá le regalé una blusa. Es correcto. Y esta regla también te puede servir. Si en la oración se usa algún pronombre personal tónico con la preposición a (a mí, a ti, a usted, a él, a ella, a nosotros, a nosotras, a ustedes, a ellos, a ellas) ya sea antes o después del verbo para dar énfasis, obligatoriamente se tiene que usar el pronombre de objeto indirecto y dicho pronombre se debe situar antes del verbo si está conjugado, después y unido al verbo si está en infinitivo, y en caso de una perífrasis verbal puede ir antes del verbo auxiliar o después y unido al verbo principal en infinitivo. Antes del verbo si está conjugado. Mi hermano llevó flores a ella. Es incorrecto. Mi hermano le llevó flores a ella. Es correcto. Después y unido al verbo si está en infinitivo. Fue un error dar el dinero a él. Es incorrecto. Fue un error darle el dinero a él. Es correcto. En caso de una perífrasis verbal puede ir antes del verbo auxiliar o después y unido al verbo principal en infinitivo. Tengo que comprar un regalo a él. Es incorrecto. Le tengo que comprar un regalo a él. Es correcto. Tengo que comprarle un regalo a él. Es correcto. Deseo que esta información te sea de ayuda.
April 1, 2018
1
Parte 1. Hola Gino, Con todos los verbos transitivos puede haber redundancia del objeto indirecto. La regla es la siguiente: cuando en la oración el objeto indirecto va después del verbo, es opcional duplicarlo con el pronombre de objeto indirecto. No es obligatorio, es opcional. Pero lo más usual y correcto es duplicarlo porque si no algunas oraciones pueden escucharse incompletas y raras. Con los pronombres las oraciones se escuchan más naturales. Doy un regalo a Juan. Es correcto, pero se escucha incompleto. Le doy un regalo a Juan. Es correcto, se escucha mejor y más natural. Escribo una carta a mi hija. Es correcto, pero se escucha incompleto. Le escribo una carta a mi hija. Es correcto, se escucha mejor y más natural. Creo que no hay una lista o clasificación exacta de estos verbos. Pero pueden servirte estas claves. Son verbos transitivos. Son verbos que expresan tres elementos: el sujeto, el objeto directo y el objeto indirecto. Son verbos transitivos que expresan transferencia física como dar, recibir, vender, comprar, transferencia comunicativa como decir, contar, escribir, preguntar, verbos para expresar separación como robar, quitar, sacar, arrebatar, verbos para expresar colocación como echar, poner, agregar, aplicar y otros verbos más.
April 1, 2018
Still haven’t found your answers?
Write down your questions and let the native speakers help you!