daiana.mita
VENIR-sentido idiomatico

Necesitaria una lista de expresiones idiomaticas con el verbo VENIR :)

3 de jun. de 2013 17:12
Comentarios · 5
1

*venir sobre. *Caer sobre alguien o algo, serle lanzado o acudirle con abundancia o violencia cierta cosa: ‘Vino sobre nosotros una nube de piedras. Ha venido sobre la ciudad una avalancha de forasteros. Vino sobre mí con la espada en alto. Viene sobre él una desgracia tras otra’. 5 Dirigirse a una ciudad o una posición para conquistarla. 2 *Atacar.

*venirse con. Equivale a venir con, pero aumenta el tono despectivo: ‘Ahora se nos viene con esa patochada. No te vengas con excusas’.

*venirse una cosa encima de alguien 1 Caerle encima. 2 *Agobiarle: ‘El más pequeño contratiempo se le viene encima’. 3 *Suceder una cosa de manera imprevista o violenta: ‘Se nos vino encima la guerra. Se nos ha venido encima el invierno sin darnos cuenta’.

7 de junio de 2013
1

*venir mal dadas inf. Presentarse circunstancias desfavorables: ‘Tiene algo de dinero ahorrado por si vienen mal dadas’.

*venir alguien a menos. Descender de posición social o económica; especialmente, llegar a tener una situación económica estrecha alguien que la ha disfrutado buena: ‘Una familia venida a menos’. 2 *Arruinarse.

*venir a parar 1 Llegar a cierta *consecuencia o *decisión después de hablar, discutir, pensar, razonar, etc.: ‘Hemos venido a parar a la misma conclusión’. 2 *Terminar una corriente, un camino o cosa semejante en el sitio que se expresa: ‘La línea del autobús viene a parar delante de mi casa’. 3 (en) Dar una cosa como resultado otra que se expresa, o quedar *reducida a ella: ‘Todas sus fantasías han venido a parar en esto’. Se usa mucho sin determinar el resultado: ‘Mira en lo que han venido a parar tantas ilusiones’.

*venir de primera una cosa. Resultar muy conveniente u oportuna en el momento en que ocurre o se encuentra o recibe: ‘Me vino de primera poder quedarme en casa toda la tarde’.

*venir rodado algo *Suceder, sin haberlo planeado, algo que resulta conveniente.

7 de junio de 2013
1

*venir bien. 1 *Corresponder una cosa a otra, ser *adecuada para ella o del tamaño conveniente, casar o *coincidir con ella: ‘Esta tuerca viene bien a este tornillo. Me viene bien tu sombrero. Esta pieza no viene bien con esta otra’. 2 *Servir para la cosa que se expresa. Puede llevar complemento de persona: ‘Este trozo de madera me vendrá bien para calzar la mesa’. 3 Resultarle a alguien cómodo o conveniente hacer cierta cosa o hacerla en cierta forma: ‘Me viene mejor darte la clase por la tarde’.

*venir con. Decir, proponer, presentar, etc., una cosa como chismes, monsergas, incumbencias o cualquier otra nombrada con desprecio: ‘Si te viene con exigencias, mándale a paseo. No le vayas con incumbencias porque es muy comodón’. 1 Venirse con.

*venirle grande una cosa a alguien inf. Ser *excesiva para su capacidad o merecimientos. 1 Venir ancha.

*venir mal. Expresa teóricamente lo contrario de «venir bien» en todos los casos, pero tiene uso más restringido; se emplea especialmente con el significado de resultar molesto o *inconveniente para una persona hacer cierta cosa: ‘Me viene mal ir a tu casa esta tarde’. También se emplea algo con el significado de «sentar mal» una prenda de vestir: ‘Llevaba unos zapatos que le venían mal y casi no podía andar’. En otros casos, en lugar de venir mal se emplea corrientemente venir bien en forma negativa: ‘Esta pieza no viene bien aquí’.

7 de junio de 2013
1

(from Maria Moliner dictionary)

*¿a qué viene...? .Seguido de un infinitivo o de otra palabra significa que la acción realizada por alguien se considera *inoportuna o *injustificada: ‘¿A qué viene mostrarse ahora tan amable? ¿A qué viene comprarse otro coche? ¿A qué viene esto?’.

*hacer venir a alguien *Citarle o *llamarle.

*por venir .Todavía no sucedido.

*que viene. Expresión calificativa que se adjunta a un nombre de *tiempo para designar el que sigue inmediatamente a aquel en que se está: ‘El año [la semana, el otoño] que viene’. 1 Próximo.

*venga. 1 inf. Exclamación con que se *pide algo que otro tiene en las manos. 2 inf. (a veces seguido de ya) Expresión de incredulidad o con que se *rechaza cualquier cosa: ‘Te cambio tu coche por el mío. —¡Venga ya!’. 3 inf. Se emplea para animar a alguien o para apremiarle. 4 inf. También, para expresar aprobación o asentimiento: ‘Si quieres salimos mañana de excursión. —¡Venga!’. 1 Vale.

*venga a... (seguido de infinitivo) Se usa en expresiones de valor iterativo con un matiz de fastidio o molestia: ‘El profesor pidiendo silencio, y él venga a hablar’. 2 *Repetir.

*venir a. Seguido de un infinitivo, expresa *aproximación: ‘Viene a tener la misma edad que yo’.

7 de junio de 2013
1

¿Ha visto el listado de spanishdict.com?

 

http://www.spanishdict.com/translate/venir

4 de junio de 2013