YesicaCruz
Repaso en español Para las personas que están aprendiendo español, les dejo un dato importante para poder estudiar y entender el español. Partes de la oración Sustantivo. Nombre de cualquier cosa, persona (en estos casos se llama nombre propio), animal o concepto abstracto. Ejemplos: libro, Jaime, gato, belleza. Verbo. Palabra que suele expresar acción física o anímica; puede tratarse de acciones interiores o imperceptibles. Ejemplos de verbos de acción o movimiento: corro, abriera, brincaron, comiste. Ejemplos de verbos de acción o movimiento imperceptibles: pienso, decidieses, odiaran, pudimos. Como se ve, los verbos se conjugan; es decir, varían de número (singular-plural), persona (primera, segunda, tercera), tiempo (pasado, presente, futuro) y modo (indicativo-subjuntivo-imperativo-potencial). Adjetivo. Palabra que califica o determina al sustantivo. Le da alguna cualidad. Ejemplos: música conmovedora, mujeres brillantes, paso lento, libros prohibidos. Los adjetivos concuerdan en número y género con el sustantivo que califican. Adverbio. Palabra que complementa o califica un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Se trata de palabras invariables; es decir, no concuerdan ni en número ni en género. Ejemplos: 1) Para calificar un verbo: estudia diligentemente, festeja cautelosamente. 2) Para calificar adjetivos: una cerveza bien fría, una actitud peculiarmente negativa. 3) Para calificar otros adverbios: lo hizo muy bien, se disculpó poco amablemente. Artículo. Hay artículos determinados o indeterminados, y existen en singular, plural, masculino y femenino. artículos determinados. Los determinados se anteponen a sustantivos de los cuales ya se ha hablado (de los cuales quien escucha o lee ya tiene conocimiento). Por ejemplo: El libro me gustó. (Ya sabemos de que libro se trata). Los cangrejos me dan risa. La feria empieza mañana. Las tonterías del jefe son chistosísimas. Y loa artículos indeterminados se anteponen a sustantivos de los cuales no se tenían noticias anteriormente, o que no son específicos. Por ejemplo: Me gustaría tomar un trago. ¿Me prestas unas monedas? Creo que se me ocurrirá una idea. Hay unos discos que valen la pena. Conjunción. Palabra que enlaza dos frases u oraciones: y, o (u), pero, ni... "La bolsa o la vida", "Llegó pero se fue". "Ni Miriam ni Carolina lo hicieron." Interjección. Palabra que se pronuncia de modo exclamativo: "¡Formidable!", "¡Magnífico!" "¡Cuidado!" "¡Ay!"
22 de oct. de 2013 18:01