Jungwoo Kim
Un análisis del alternativo mensaje escondido en el film 'Amores perros' (Parte 1) La mayoría de las reseñas y los artículos sobre 'Amores perros' en Internet la analiza 'como una película sobre la lealtad'. En estos ensayos se explican que Iñárritu quería hacer una sútil comparación entre la lealtad de los perros a sus dueños y la lealtad entre los protagonistas. Es bastante buena. No obstante, esta interpretación le falta algo. Por ejemplo, si interpretemos el film así, no podríamos responder a las preguntas sigiuentes: '¿Por qué Iñárritu dividió la trama en tres partes?' y '¿Por qué hay una continuación entre las partes divididas?' Por lo tanto, este artículo se dedicará a hacer una interpretación mejor del mensaje del director. Cuando uno hace una interpretación de una película, por lo general, uno empieza con esta pregunta básica: '¿Cúales son los elementos recurrentes?' Y aquí en 'Amores perros', la respuesta es obvia. El accidente de coche es el único elemento recurrente, con lo cual las tres historias son conectadas. Y cuando analizamos la escena del coche, descubrimos que la historia de 'Octavio y Susana' actua como el verdugo, la historia de 'Daniel y Valeria' actua como la víctima, y la de 'el Chivo y Maru' es el testigo. Ahora vamos a hacer un experimento mental. Quitamos la escena del accidente. La parte de 'Octavio y Susana' no cambia; la trizteza y la infidelidad todavía están ahí. Pero las vidas de todos los demás cambian. Sin el accidente, el Chivo mataría a Luis Solares sin alguna interrupción, y al menos uno de los hermanastros, Gustavo Garfias, viviría en paz. A continuación, Daniel no llamaría a su ex eposa, y Valeria no entraría en depresión. Probablemente, si no hay por el accidente, causado por Octavio, la vida de todos sería mejor. Hasta aquí, nos parece que Octavio es el villano de la historia, porque toda la tristeza, la infidelidad, y la maldad empieza con él. Y ciertamente, Octavio es 'la causa' inadvertida de todos 'los efectos' después. Pero debemos tener en cuenta otro factor. Si Jarocho no disparara a Kofi, Octavio no habría apuñalado a Jarocho. Y si Ramiro no maltratara a Susana, Octavio nunca habría ido a las peleas de perros, y por supuesto, Jarocho nunca habría tenido la oportunidad de disparar a Kofi. Por lo tanto, lo que sucede en la película es un efecto dominó, o sea, una cadena de tristeza, provocado por la maldad. Entonces, ¿dónde empezó el primer acto de maldad? Esto es lo que el director nos quiere preguntar. Quizás...
19 de feb. de 2014 7:45
Correcciones · 2
1

Un análisis del alternativo mensaje oculto en el film 'Amores perros' (Parte 1)

La mayoría de las reseñas y los artículos sobre 'Amores perros' en Internet la analizan 'como una película sobre la lealtad'. En estos ensayos se explican que Iñárritu quería hacer una sutil comparación entre la lealtad de los perros a sus dueños y la lealtad entre los protagonistas.

Es bastante buena. No obstante, a esta interpretación le falta algo. Por ejemplo, si interpretemos la película así, no podríamos responder a las siguientes preguntas: '¿Por qué Iñárritu dividió la trama en tres partes?' y '¿Por qué hay una continuación entre las partes divididas?' Por lo tanto, este artículo se dedicará a hacer una interpretación más profunda del mensaje del director.

Cuando uno hace una interpretación de una película, por lo general, uno empieza con esta pregunta básica: '¿Cúales son los elementos recurrentes?' Y aquí en 'Amores perros', la respuesta es obvia. El accidente de coche es el único elemento recurrente, que conecta las tres historias son conectadas. Y cuando analizamos la escena del coche, descubrimos que la historia de 'Octavio y Susana' actúa como el verdugo, la historia de 'Daniel y Valeria' actúa como la víctima, y la de 'el Chivo y Maru' es el testigo.

Ahora vamos a hacer un experimento mental. Quitamos la escena del accidente. La parte de 'Octavio y Susana' no cambia; la tristeza y la infidelidad todavía están ahí. Pero las vidas de todos los demás cambian. Sin el accidente, el Chivo mataría a Luis Solares sin ninguna interrupción, y al menos uno de los hermanastros, Gustavo Garfias, viviría en paz. A continuación, Daniel no llamaría a su ex eposa, y Valeria no entraría en depresión. Probablemente, si no fuera por el accidente, causado por Octavio, la vida de todos sería mejor.

Hasta aquí, nos parece que Octavio es el villano de la historia, porque toda la tristeza, la infidelidad, y la maldad empiezan con él. Y ciertamente, Octavio es 'la causa' inadvertida de todos 'los efectos' posteriores. (esta frase es muy buena. 10 puntos)

Pero debemos tener en cuenta otro factor. Si Jarocho no disparara a Kofi, Octavio no habría apuñalado a Jarocho. Y si Ramiro no maltratara a Susana, Octavio nunca habría ido a las peleas de perros, y por supuesto, Jarocho nunca habría tenido la oportunidad de disparar a Kofi. Por lo tanto, lo que sucede en la película es un efecto dominó, o sea, una cadena de tristeza, provocado por la maldad.

Entonces, ¿dónde empezó el primer acto de maldad? Esto es lo que el director nos quiere preguntar. Quizás...

 

MUY BIEN ESCRITO. EL TEXTO ES DIFÍCIL Y LO HAS RESUELTO FENOMENAL. SÚBETE UNA BARRA EN TU PUNTUACIÓN DE ESPAÑOL ;)

19 de febrero de 2014

Un análisis del alternativo del mensaje escondido en el film la película  'Amores perros' (Parte 1)

La mayoría de las reseñas y los artículos sobre 'Amores perros' en Internet la analizan 'como una película sobre la lealtad'. En estos ensayos se explican que Iñárritu quería hacer una súutil comparaciónsimil entre la lealtad de los perros a sus dueños y la lealtad entre los protagonistas.

Es bastante buena. No obstante, a esta interpretación le falta algo. Por ejemplo, si interpreteamos el film la pelicula así de esta manera, no podríamos responder a las siguientes preguntas sigiuentes: '¿Por qué Iñárritu dividió la trama en tres partes?' y '¿Por qué hay una continuación entre las partes divididas?' Por lo tanto, este artículo se dedicará a hacer una mejor interpretación mejor del mensaje del director.

Cuando uno hace una interpretación de una película, por lo general, uno se empieza con esta pregunta básica: '¿Cúales son los elementos recurrentes?' Y aquí en 'Amores perros', la respuesta es obvia. El accidente de coche es el único elemento recurrente, con lo mediante la cual se conectan las tres historias son conectadas. Y cuando analizamos la escena del coche, descubrimos que la historia de 'Octavio y Susana' actuúa como el verdugo, la historia de 'Daniel y Valeria' actuúa como la víctima, y la de 'el Chivo y Maru' essería el testigo.

Ahora vamos a hacer un experimento mental. Quitaemos la escena del accidente. La parte de 'Octavio y Susana' no cambia; la trizsteza y la infidelidad todavía están ahí. Pero las vidas de todos los demás cambian. Sin el accidente, el Chivo mataría a Luis Solares sin alguna ninguna interrupción, y al menos uno de los hermanastros, Gustavo Garfias, viviría en paz. A continuación, Daniel no llamaría a su ex eposa, y Valeria no entraríacaería  en una depresión. Probablemente, si no hayfuera por el accidente, causado por Octavio, la vida de todos sería mejor.

Hasta aquí, nos parece que Octavio es el villano de la historia, porque toda la tristeza, la infidelidad, y la maldad empiezan con él. Y ciertamente, Octavio es 'la causa' inadvertida de todos 'los efectos' que vienen después.

Pero debemos tener en cuenta otro factor. Si Jarocho no disparara a Kofi, Octavio no habría apuñalado a Jarocho. Y si Ramiro no maltratara a Susana, Octavio nunca habría ido a las peleas de perros, y por supuesto, Jarocho nunca habría tenido la oportunidad de disparar a Kofi. Por lo tanto, lo que sucede en la película es un efecto dominó, o sea, una cadena de tristeza, provocado por la maldad.

Entonces, ¿dónde empezó el primer acto de maldad? Esto es lo que el director nos quiere preguntar. Quizás...

 

Jajajaja, curiosa interpretación...

Me parece que escribes relamente bien, nadie dirá que no eres un nativo.

He incluido algunos cambios para adecuar el texto a mi modo de escribir, y por que creo que escribes tan bien, que si no te corrijen a este nivel, no mejorarás.

Felicidades! Sigue así!

21 de febrero de 2014
¿Quieres avanzar más rápido?
¡Únete a esta comunidad de aprendizaje y prueba ejercicios gratuitos!