Liuba
Vivir con los padres vs. vivir solo Yo personalmente prefiero vivir sola. Bueno, técnicamente no vivo sola, sino con mi esposo. Pero de todas maneras prefiero no vivir con mis padres, a pesar de que los amo mucho. Las mayores ventajas de vivir por cuenta propia: 1. Menos conflictos. Normalmente padres e hijos tienen diversas ideas de la limpieza y el orden de la casa. Yo, por ejemplo, suelo tirar mi ropa por todas partes. Mi madre me reñía constantemente por esto. Ahora, desde que me he mudado, tenemos unas relaciones perfectas. 2. Más libertad. Si vives solo, puedes salir y llegar cuando queres, portar amigos en casa a las 12 de la noche, decidir qué queres comer y cuando queres limpiar tu habitación, incluso puedes adoptar un animal exótico y hacer otras locuras :) 3. Aprender a ser independiente. Te acostumbras a hacer muchas cosas sin ayudo de tus padres, empiezas a tomar decisiones pequeñas y grandes por tu cuenta y te sientes más responsable por tu vida. Por supuesto, hay algunas desventajas de vivir solo como: 1. la necesidad de hacer todas las tareas domésticas (¡qué rollo!); 2. el peligro de morir de aburrimiento (si vives absolutamente solo :D); 3. la responsabilidad de pagar todas tus cuentas, lo que es particularmente difícil si tienes que alquilar un piso. Para mí, las ventajas superan a las desventajas y ¿qué os parece? :)
29 de sep. de 2015 20:29
Correcciones · 7
1

Vivir con los padres vs. vivir solo

Yo personalmente prefiero vivir sola. Bueno, técnicamente no vivo sola, sino con mi esposo. Pero de todas maneras prefiero no vivir con mis padres, a pesar de que los amo mucho.

Las mayores ventajas de vivir por cuenta propia:
1. Menos conflictos. Normalmente padres e hijos tienen DIFERENTES ideas SOBRE la limpieza y el orden de la casa. Yo, por ejemplo, suelo tirar mi ropa por todas partes. Mi madre me reñía constantemente por esto. Ahora, desde que me he mudado, tenemos unas relaciones perfectas.

2. Más libertad. Si vives solo, puedes salir y llegar cuando quIeres, portar LLEVAR amigos A casa a las 12 de la noche, decidir qué quIeres comer y cuando quIeres limpiar tu habitación, incluso puedes adoptar un animal exótico y hacer otras locuras :)

3. Aprender a ser independiente. Te acostumbras a hacer muchas cosas sin ayudA de tus padres, empiezas a tomar decisiones pequeñas y grandes por tu cuenta y te sientes más responsable por tu vida.

Por supuesto, hay algunas desventajas de vivir solo como:
1. la necesidad de hacer todas las tareas domésticas (¡qué rollo!);
2. el peligro de morir de aburrimiento (si vives absolutamente solo :D);
3. la responsabilidad de pagar todas tus cuentas, lo que es particularmente difícil si tienes que alquilar un piso.

Para mí, las ventajas superan a las desventajas y ¿qué os parece? :)

PUES ME PARECE, PARA EMPEZAR QUE TIENES UN NIVEL MUY MUY BUENO DE ESPAÑOL. 

EN LO REFERENTE A TU RECIENTE EXPERIENCIA, COMO ES EMANCIPARTE DE TUS PADRES, CREO QUE ES LEY DE VIDA QUE UNO/A LLEGADA UNA DETERMINADA EDAD DEJE EL NIDO Y SE VAYA A VIVIR FUERA DE SU CASA PATERNA, PERO CLARO ESTA NUEVA SITUACIÓN COMO BIEN DICES TU TIENE SUS PROS Y SUS CONTRAS, YA NO SERÁ TU MADRE QUIEN TE HARÁ LA COMIDA SINO TU O TU PAREJA, POR SUPUESTO LAS LABORES COTIDIANAS DEL HOGAR (CASA) TENDRÁS QUE AFRONTARLA TU, ETC. SIN EMBARGO, ESA INDEPENDENCIA DE LA QUE HABLAS CREO QUE ES LO MAS IMPORTANTE, TE LO DIGO POR EXPERIENCIA.

UN SALUDO

29 de septiembre de 2015
1

Vivir con los padres vs. vivir solo

Yo personalmente prefiero vivir sola. Bueno, técnicamente no vivo sola, sino con mi esposo. Pero de todas maneras prefiero no vivir con mis padres, a pesar de que los amo mucho.

Las mayores ventajas de vivir por cuenta propia:
1. Menos conflictos. Normalmente padres e hijos tienen diversas ideas de la limpieza y el orden de la casa. Yo, por ejemplo, suelo tirar mi ropa por todas partes. Mi madre me reñía regañaba constantemente por esto. Ahora, desde que me he mudado, tenemos unas relaciones perfectas.

2. Más libertad. Si vives solo, puedes salir y llegar cuando quieres, portar estar con tus amigos en casa a las 12 de la noche, decidir qué quieres comer y cuando quieres limpiar tu habitación, incluso puedes adoptar un animal exótico y hacer otras locuras :)

3. Aprender a ser independiente. Te acostumbras a hacer muchas cosas sin ayuda de tus padres, empiezas a tomar decisiones pequeñas y grandes por tu cuenta y te sientes más responsable por tu vida.

Por supuesto, hay algunas desventajas de vivir solo como:
1. la necesidad de hacer todas las tareas domésticas (¡qué rollo!);
2. el peligro de morir de aburrimiento (si vives absolutamente solo :D);
3. la responsabilidad de pagar todas tus cuentas, lo que es particularmente difícil si tienes que alquilar un piso.

Para mí, las ventajas superan a las desventajas y ¿qué os(les) parece? :)

 

Azul --> sugerencia. En el caso

os: mas usado de España

les: mas usado en latinoamerica.

verde-- > forma correcta

queres: es aceptable

quieres: es mucho mejor.

30 de septiembre de 2015
1

Vivir con los padres vs. vivir solo

EN LO PERSONAL prefiero vivir sola. Bueno, técnicamente no vivo sola, sino con mi esposo. Pero de todas maneras prefiero no vivir con mis padres, a pesar de que los amo mucho.

Las mayores ventajas de vivir por cuenta propia:
1. Menos conflictos. Normalmente padres e hijos tienen diversas ideas de la limpieza y el orden de la casa. Yo, por ejemplo, suelo tirar mi ropa por todas partes. Mi madre me reñía constantemente por esto. Ahora, desde que me he mudado, tenemos unas relaciónes perfectas.

2. Más libertad. Si vives solo, puedes salir y llegar cuando queres, portar tener amigos en casa a las 12 de la noche, decidir qué queres comer y cuando quieres limpiar tu habitación, incluso puedes adoptar un animal exótico y hacer otras locuras :)

3. Aprender a ser independiente. Te acostumbras a hacer muchas cosas sin ayuda de tus padres, empiezas a tomar decisiones pequeñas y grandes por tu cuenta y te sientes más responsable por tu vida.

Por supuesto, hay algunas desventajas de vivir solo como:
1. la necesidad de hacer todas las tareas domésticas (¡qué rollo!);
2. el peligro de morir de aburrimiento (si vives absolutamente solo :D);
3. la responsabilidad de pagar todas tus cuentas, lo que es particularmente difícil si tienes que alquilar un piso. (en español se entiende mejor decir: alquilar un departamento o casa)

Para mí, las ventajas superan a las desventajas y ¿qué os parece? :)

 

 

¡Muy buen trabajo!

 

He vivido fuera de la casa de mis padres desde los 18 años, y estoy de acuerdo contigo en que es mejor vivir solo porque aprendes a valerte por tí mismo y ser responsable, pero no cabe duda que convivir con la familia son de los mejores momentos en la vida.

 

Saludos.

29 de septiembre de 2015
¿Quieres avanzar más rápido?
¡Únete a esta comunidad de aprendizaje y prueba ejercicios gratuitos!