Buenas tardes,
Te comparto ejemplos:
Atrás - Adverbio que indica la parte posterior de un espacio, hecho o acción.
Ejemplos:
- Los que están atrás no escuchan bien.
- Voy atrás de la fila (al último).
- Eso sucedió tiempo atrás.
Detrás - Adverbio que indica la parte posterior inmediata de una persona o cosa.
Ejemplos:
- Detrás de ti.
- Detrás del telón.
Afuera: es un adverbio que se refiere a movimiento y significa “hacia el exterior del sitio en que se está o de que se habla”. Afuera se refiere a la parte de más allá y admite grados.
Ejemplo:
Afuera da una idea general de alejamiento: “Afuera estaba lloviendo”.
Fuera: es un adverbio que se refiere a lugar y significa “a o en la parte exterior del sitio en que se está o de que se habla”. Fuera tiene un significado más preciso con referencia a determinado lugar y puede ir precedido de las preposiciones de, desde, hacia, para y por.
Ejemplo:
Fuera tiene un sentido de inmovilidad: “Hay un hombre fuera” (¿en qué lugar está?: fuera).
La caja era azul por la parte de fuera.
Miren hacia fuera (del lugar en el cual estabas)
Adentro: ‘A lo interior o en lo interior’. Ejemplos: "Mar adentro"; "Vamos adentro". Se utiliza con verbos de movimiento. (Distíngase de dentro).
A dentro: ‘A lo interior, en lo interior.’ Es la forma correcta, pero se prefiere adentro.
Dentro. Da la idea de estar en la parte interior de un espacio real o imaginario. Ejemplos: "Está dentro de mí". (Distíngase de adentro.) Con las preposiciones para y hacia puede usarse dentro con verbos de movimiento. Ejemplos: "Se fueron para dentro"; "Se han ido hacia dentro".
Hacia adentro. Es la forma correcta, pero en España se usa más hacia dentro.
Saludos!