Tati
Profesor profesional
mirar a / en o sin preposición ¿Cómo usar preposiciones después del verbo "mirar"? ¿Hay una regla? Por ejemplo, sé que se dice "mirar en el espejo", pero también "mirar algo" (cuaderno, mapa, documento, ejercicio). Con las personas se usa "a", ¿verdad? - Mirar a Juan. Todas sus ideas para facilitar la regla son bienvenidas.Yo siempre he pensado que español es más sencillo que francés, pero estos ejemplos me matan: - Le miraba las piernas y - La miró a los ojos... ¡Tan complicado!! Gracias a todos por sus explicaciones y vínculos super útiles!
5 de feb. de 2013 17:00
Respuestas · 7
2
¡Hola Tati! Excelente pregunta, nada sencilla por lo demás. Creo que para entender bien esto de las preposiciones y el verbo mirar hay que revisar un poco de gramática. Primero veremos la construcción transitiva (transitif, transitive): En la construcción transitiva cuando el complemento directo es una "persona", éste va precedido con una "a". Ejemplo: "Miró AL sacerdote" y "A ella le gusta mirar A Juan". En cambio cuanto el complemento directo es una "cosa", no se le coloca "a". Ejemplo: "Ella mira la cordillera de los Andes" y "A ella le gusta mirar la luna". En cuanto a la construcción intransitiva: En este caso se recurre a las preposiciones a, para, hacia, en (dependiendo de cada caso). Ejemplos: "No mires para el suelo", "Mira hacia la iglesia y verás la cruz", "los guardias estaban mirando a un punto dijo de la calle", "Ella está mirando en el espejo". Mirar el espejo: transitiva. Ella está mirando el espejo, lo esta observando. Mirar en el espejo: intransitiva. Ella está mirando en el espejo, esperando encontrar algo que haya en él, viendo su reflejo por ejemplo. Más información acá: http://lema.rae.es/dpd/?key=mirar Espero que te haya ayudado, ¡Saludos!
5 de febrero de 2013
1
Hola Tania, Creo que en vez de explicártelo, voy a dirigirte hacia una página de internet donde lo explican muy bien. http://www.diclib.com/cgi-bin/d1.cgi?l=en&base=moliner&page=showid&id=53459
5 de febrero de 2013
Ejemplos con el verbo mirar. - Elena me miró directamente a los ojos. Mirar + A - En su huida, el prisionero no miró hacia atrás. Mirar + HACIA - Juan es muy egoista, sólo mira por sus asuntos. Mirar + POR - Era una boutique demasiado elegante para mí. Al entrar me miraron de arriba a abajo. Mirar + DE - Pedro estaba muy enfadado conmigo, me miraba de reojo. Mirar + DE - Juan, eres tan guapo!!!! Gracias María, pero eres tú, que me miras con buenos ojos. Mirar + CON Si hay alguna frase que no comprendes, te la explico. Saludos
5 de febrero de 2013
SON bienvenidas es lo correcto:)
5 de febrero de 2013
¿Qué preposiciones se usan después del verbo mirar? ¿Existe alguna regla? Por ejemplo, sé que se dice "mirarse en el espejo", pero también "mirar algo" Con las personas se usa "a", ¿verdad? - Mirar a Juan. Todas sus ideas para proporcionarme la regla son bienvenidas.
5 de febrero de 2013
Mostrar más
¿No has encontrado las respuestas?
¡Escribe tus preguntas y deja que los hablantes nativos te ayuden!