Jessica
Nada con exceso todo con medida. ¿Qué significa? ¿Esta frase se usa mucho en España? ¿Qué significa? ¿Puedes explicarme con unos ejemplos? ¡Muchas gracias!
12 de nov. de 2013 5:47
Respuestas · 4
1
Significa que mucho de algo es malo, que en las cosas que hacemos debemos ser equilibrados.
12 de noviembre de 2013
Hola. Es una especie de dicho o refrán; una frase hecha. Significa que no tienes que hacer nada de manera exagerada, con mucho ruido o con mucha fuerza, sino que tienes que hacer todas las cosas de tu vida con mesura, con inteligencia, con la medida exacta. Por ejemplo, si te gusta mucho comer pasteles o dulces, tú debes comerlos, pero con medida (no demasiados porque te dolerá la tripa) Tienes que hacer las cosas sin excesos y con medida. ¿Se entiende más o menos?
12 de noviembre de 2013
La verdad es que no es la frase que más se use en España aunque en determinados contextos (sobre todo, más elaborados o estructurados) sí que la puedes escuchar. Es una frase que proviene de la filosofía griega (según lo que dice la Wikipedia) así que tiene relación con la filosofía. En el uso cotidiano, tiene que ver con la manera en que uno debe comportarse y afrontar la vida. No hay que hacer grandes excesos en nada y hay que afrontar el día a día con la medida justa. Todo en abundancia es malo (nada en excesos) y todo (aunque parezca malo) en su justa medida es bueno. Por ejemplo: Nada en exceso: 1.Por mucho que te guste el chocolate, si comes mucho, te dolerá el cuerpo. 2. El agua es buena. Pero si bebes mucha mucha mucha agua, puedes morir (nada en exceso) Todo en medida: 1. Tener hambre es malo. Pero un poco de hambre es bueno para que tu cuerpo se reactive y no engordes. Todo en medida
12 de noviembre de 2013
¿No has encontrado las respuestas?
¡Escribe tus preguntas y deja que los hablantes nativos te ayuden!