AnhNinhHua
Conectores parentéticos Conectores parentéticos son delimitados por las pausas de la coma (,) / punto y coma (;) /o punto y seguido (.______)
5 de mar. de 2014 18:29
Respuestas · 6
2
¿Cuál es tu pregunta?. Ejemplos de conectores entre pausas: sin embargo, por tanto, aun así, de todas maneras, por otra parte, , en tal caso, en consecuencia
5 de marzo de 2014
Cómo tú dices estos conectores están delimitados por la coma, el punto y coma, o punto y el punto seguido. Es bastante complejo el tema y muy dispendioso, pues tiene que ver con la sintaxis. Son aquellos que relacionan parágrafos y son entre otros; sin embargo, par tanto, aún así, de todas maneras, en tal caso, en consecuencia y demás, cuando digo demás me refiero a etc.. Ejemplo: De hecho, es un tema extenso para alguien que está aprendiendo. Pueden ser de adición, disyunción, contraste y consecuencia. Adición: Además, pues, por un lado, por otra parte, en general, generalmente. Disyunción: a saber, en otras palabras, quiero decir, mejor, vaya, en resumen, en síntesis. Contraste: De otro modo, en contraste, al menos, más bien, en realidad, de hecho... consecuencia: Pues, por consiguiente, por lo tanto, en fin, en conclusión, al fin y al cabo, total...
5 de marzo de 2014
paréntesis. 1. Signo ortográfico doble con la forma ( ) que se usa para insertar en un enunciado una información complementaria o aclaratoria. Los paréntesis se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen (hay algunas excepciones; → 2c y d); pero si lo que sigue al signo de cierre de paréntesis es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos... Más información: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=XFiqsCjr2D68AoepU2
5 de marzo de 2014
¿No has encontrado las respuestas?
¡Escribe tus preguntas y deja que los hablantes nativos te ayuden!