Mohammadreza
tengo una pregunta sobre tilde ¿Por qué la forma PLURAL de algunas palabras (que la forma singulare de ellas tiene tilde) llevan tilde por ejemeplo "Quiénes" Y la forma PLURAL de otras no llevan tilde por ejemplo "ingleses"? hay ninguna regla al respecto? gracias de antemano por darme su valioso tiempo.
18 oct. 2012 19:52
Réponses · 12
2
Hay dos cosas distintas en tu pregunta. 1.- Quiénes.... Lleva acento porque es un pronombre interrogativo, para distinguirlo de "quienes", sin acento en usos no interrogativos. Es el mismo caso de "Quien" y Quién", acentuado cuando es interrogativo, "Como" y "Cómo", ídem..."que/qué", etc. 2.- Acentos en singular o plural. No dependen de que sea singular o plural, sino de las reglas generales de los acentos. Por ejemplo. "lápiz" y "lápices" se acdentuan (la primera por ser llana no acabada ni en vocal ni en vocal + "n" o "s", el plural se acentúa por ser esdrújula. Pero camión se acentúa y camiones no, etc...
18 octobre 2012
2
Todo depende como quieras utilizar las palabras y las reglas de acentuación. Y no tiene que ver nada las palabras plurales con los acentos o tildes. Como por ejemplo en las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en "n", "s" o vocal. Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en una consonante que no sea ni "n", "s" o vocal, como en la palabra "ingleses" tiene la fuerza tónica en la penúltima silaba y no se acentúa por que termina en "s". Y las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre se acentúan. En el casa de quienes, cual, donde, que, quien, donde, cuando, se acentúan si se utilizan en forma de pregunta como por ejemplo en ¿Quiénes se fueron al teatro? ahí si se acentúa la palabra quienes. Cualquier cosa no dudes en escribirme.
18 octobre 2012
1
Hola. Creo que "quiénes" se acentúa porque hay dos vocales seguidas. Es el mismo caso que "aéreos", "suízos".
18 octobre 2012
1
Hay muchas reglas. Con el ánimo de darte un panorama, te voy a enseñar dos: Palabras terminadas en cion o sion tienen tilde en la o, por ejemplo: canción, confusión, percusión; sus plurales nunca llevan tílde, canciones, confusiones, percusiones. Otra regla respecta a los verbos cuando hacemos referencia al condicional terminados en ia, tienen tilde en la i; por ejemplo: iría, viajaría, compraría, pero sus plurales nunca llevan tilde comprariamos, viajariamos, iriamos. Como ves, hay muchas reglas. Te mencione estas dos porque son muy útiles, pero hay muchas más. En la red busca reglas de ortografía en español, y ahí, te saldrán demasiadas, aprenderás muchas cosas, si tienes alguna duda específica no dudes en preguntarme :D.
19 octobre 2012
Glad to help you ;)
19 octobre 2012
Afficher plus
Vous n'avez pas encore trouvé vos réponses ?
Écrivez vos questions et profitez de l'aide des locuteurs natifs !