A pesar de lo que puedan decir en internet la wikipedia u otras fuentes, el gallego tiene consideración de idioma, no de dialecto, lo mismo que el catalán o el vasco. Otra cosa es que en italki no lo hayan tenido en cuenta.
En España, además del español, el catalán, el gallego y el vasco tienen las tres consideración de lenguas oficiales en sus respectivas regiones donde se hablan. Lenguas, no dialectos!
Aunque la diferencia entre dialecto/idioma no es siempre clara, podéis tener en cuenta que tanto catalán, gallego, español y portugués derivan de una misma lengua común, que fue el latín (predominantemente) y que cada una evolucionó históricamente de manera diferente.
Si os molestáis en leer algo sobre la evolución del gallego a lo largo de las historia, podréis ver que en la franja atlántica de la península ibérica, durante la edad media, existía el reino de Galicia que se extendía sobre el territorio de Galicia actual y parte del actual Portugal. En ese tiempo ya se hablaba el precursor del gallego y portugués y hay literatura de la época que reflejaban el uso literario de este idioma que era distinto al español medieval ("Cantigas" de Alfonso X 'El sabio' por ejemplo).
Posteriormente, la anexión al reino de castilla del reino de Galicia hizo que la nobleza autóctona tuviera que adaptarse al poder de Castilla y por tanto al nuevo idioma, aunque el pueblo nunca dejara de usar el gallego y evolucionarlo. Esto y otros motivos fomentó la separación del gallego y el portugués, pero en ningún caso se puede decir que sea dialecto de otros idiomas.
Actualmente, es el idioma usado en la enseñanza en las escuelas gallegas y posee una real academia de la lengua gallega propia que vigila por la evolución del mismo.
Normalmente, estas condiciones no se dan en un dialecto.