Plaza de la Constitución III.
Plaza de la Constitución III.
02:54
2022년 8월 2일
설명
Transcripción. Concluido en 1700, el Parián fue un mercado de élite en el que se comerciaban principalmente los productos llegados de Filipinas a través de la Nao de China. En la parte exterior se estableció un grupo informal de comerciantes conocido como “San José”. La zona circundante al Parián era insalubre, llena de perros y excrementos humanos. En 1828 el Motín de la Acordada saqueó y dañó el Parían, tras lo cual los comerciantes lo abandonaron. Finalmente fue desalojado y demolido el 27 de junio de 1843. El 22 de mayo de 1813 la plaza fue bautizada como Plaza de la Constitución. La razón fue un acto de lealtad del virrey Félix María Calleja hacia la recién instaurada Constitución de Cádiz y la Corona española, con ello se buscaba contrarrestar el movimiento independentista. Tras la independencia de México, la Plaza de la Constitución fue escenario de los siguientes actos políticos importantes: El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante hace su entrada triunfal al Zócalo. En el contingente de 16,134 efectivos se encontraban Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero y Antonio López de Santa Anna. Tras la entrada, se celebró una misa de acción de gracias en la Catedral de México y se entonó el himno Te Deum. Con dicho episodio se dio por consumada de la Independencia de México. En 1866 se creo el Paseo del Zócalo como alternativa al proyecto inconcluso de Lorenzo de Hidalga. La estructura del jardín contó con 72 bancos, fresnos y lámparas iluminadas con hidrógeno. En 1864 el emperador Maximiliano de México quiso concluir el proyecto de Lorenzo de Hidalga. En esta ocasión la columna iría acompañada por los héroes de la independencia y por una Victoria Alada en su cima. Debido a la ausencia de Maximiliano, la emperatriz Carlota fue la encargada de colocar la primera piedra el 16 de septiembre. El monumento nuevamente quedó inconcluso y actualmente es ocupado por el asta bandera.
팟캐스트 채널
Spanish México
작성자