1. Cachubis: me suena a cachondo pero nunca la había escuchado.
2. ¡Síguele! y ¡Ándale!: tiene dos sentidos, el primero, es para decir que estás en lo correcto; imagínate que vas caminando hacia un lugar, y le preguntas a alguien si vas bien en el camino, esa persona te dirá "sí, síguele todo derechito llegas". La segunda, a veces van seguidos de un "he" para darle mayor fuerza, y para entenderlo te voy a decir un ejemplo: una persona está siendo criticada, entonces como para decirle que ya deje de molestar le dice "¡síguele eh!" es algo muy muy mexicano, le dices ¡síguele! o ¡ándale! para que se calle pues jaja.
3. Estar crudo: es tener resaca, comúnmente al otro día, por beber mucho. Y esto se cura con una michelada (te lo dejo de tarea).
4. Chamaco: es una forma un poco despectiva de referirse a un niño o bebé.
5.1. ¿Dónde está mi troca?: troca es camioneta, o sea, ¿dónde está mi camioneta?.
5.2 ¡O te van a llover los madrazos te lo juro! : madrazo es un golpe, llover madrazos es que te van a dar una golpiza.
6. Mojado: son los inmigrantes que cruzan el río Bravo, que se encuentra en la frontera entre USA y México.
7. Vato: es como se le dice a un chavo/chico, pero en ciertos círculos sociales, también se puede decir "wey", esto es más común de adolescentes. *Por lo que deduzco ves novelas de narcos o algo así, entonces también ellos dicen "compa" o "pariente."
8. ¡Ah chinga chinga!: es como "ah caray", es para denotar sorpresa.
9.El mero mero: exacto es el patrón, el jefe, el más "chingón".
10. La cabra siempre tira pa'l monte: es un dicho que dice que " por más que tratemos de escapar de nuestras raíces estas siguen ahí".
11. "Si se afloja un poco al rebaño, se salta la cerca": es para decir que si te dan la libertar, te saltas la autoridad, habla de una traición. También podrías escuchar "Un perro jamás muerde la mano que le da de comer".
12. Babosada: tontería.