Etimología de las lenguas latinas
La semana pasada leí un libro sobre la historia y la etimología de los idiomas romanas las lenguas romaces (así se llaman las lenguas que vienen del latín, aunque se entendía como tu lo habías escrito). El libro trata de la lengua latina, del francés, del español y del italiano. Aprendí muchas cosas sobre todas.
De todos esos idiomas, francés es él que incluye lo más palabras de la lengua celta y también de las lenguas germánicas. Antes del tiempo del imperio romano, Galia era la patria de los celtas, que y aquellos han dado muchas palabras mucho vocabulario (queda mejor utilitzar aquí la palabra vocabulario) a la lengua latina que llegó a ser la lengua dominante de la región. Además, después de la caída del imperio romano, los francos—un pueblo germánico—tomaron control de Galia y han dado a la lengua latina muchas palabras de raíz germánica.
También, en las lenguas latinas, a menudo hay dos raíces para construir o entender las palabras. Por ejemplo, las dos palabras "ojo" y "oculista" se refieren a los ojos, pero la raíz parece un poco diferente. Es el mismo caso para "humo" y "fumar". Muchas de esos casos se pueden explicar con la edad en la cual (es más natural poner que) las palabras fueran importadas. Palabras como "ojo" o "humo" son, digamos, nativas. Son palabras que han evolucionado desde el tiempo de Roma y que se quedaron en el español por todas las edades. Las palabras "oculista" y "fumar" son palabras que fueran importadas luego, por eruditos, en la edad moderna.
Entonces, las nuevas palabras reflejan la raíz de la lengua latina clásica casi perfectamente. Mientras que las palabras nativas reflejan el recorrido recorriendo de las raíces desde la lengua latina vulgar a través de los siglos.
Gran trabajo el tuyo y hablas de un tema muy interesante. Felicidades por esta entrada en tu diario.