Spangola
me vino a enseñar ¿Por qué es "me vino a enseñar" y no "vino para enseñarme" o "me vino para enseñar" no sé si el tercer ejemplo es correcto gramaticalmente pero la duda que tengo tiene que ver con el uso de "para". Me han corregido numerosas veces por haber escrito "para" en vez de "a" para conectar dos verbos pero por lo que entiendo "para" se usa" para propósitos. En este caso la letra dice "me vino a enseñar" pero enseñar es la razón por la cual vino o dicho de otra manera su propósito. Así que no entiendo por qué se ha usado "a" en este caso.
17 sty 2018 11:48
Odpowiedzi · 12
1
Si alguien ha venido (en el sentido literal del verbo venir) donde mi para enseñarme algo, por ejemplo, un libro, se puede decir "Vino a enseñarme un libro" o también "vino para enseñarme un libro". Claro que, igual se trata de la expresión "venir a enseñar algo" en el sentido de "demostrar algo". Entonces solo usaríamos la preposición "a". Por ejemplo: la noticia de un falso ataque a Hawai nos viene a enseñar que no te puedes fiar de todo lo que oigas.
17 stycznia 2018
1
(parte 2) Se usa "a" para expresar un punto de tiempo. Vine a las cuatro (4:00 pm) y no estabas. Vendré a las cinco por ti para irnos al cine. Con el verbo venir en sentido figurado y en Perífrasis verbales. Se usa "a" para expresar el resultado de otra acción. Lo que pasó en la reunión vino a confirmar que yo tenía razón. La carencia o el exceso venían a significar lo mismo. Ese hecho vino a enseñarme que no todos vivimos igual. (aquí podría ubicarse tu frase, si estás usando el verbo venir en sentido figurado) Se usa "a" para expresar aproximación. El trayecto entre Valencia y Almería viene a ser de unas cinco horas. Este reloj viene a costar unos 200 euros. La reparación vendría a costar 100 euros. Se usa "a" para expresar posibilidad. Eso va a pasar, si no obedecen. Este libro vendría a explicar el misterio que existe sobre la materia. Entiendo tu confusión, ya que al parecer no hay una guía exacta, y con otros verbos puede funcionar de manera similar o diferente. Por ejemplo estas oraciones creo que son similares. Fue a su casa. Fue para su casa. Se fue a su casa. Se fue para su casa. Fue a comprar un café. Se fue para evitar una discusión. Salió a su casa. Salió para su casa. Salió a comprar un café. Salió para comprar un café. Espero no haberte confundido y deseo que esta información te sea de ayuda. Saludos.
20 stycznia 2018
1
Hola Spagnola, Sí, en efecto, "para" sirve para propósitos, pero "a" también. Se me ocurren algunos ejemplos: 1.- Vino a enseñarme el uso de las preposiciones (el uso más común) Vino para enseñarme el uso de las preposiciones, no para enseñarme a cocinar, o Vino a enseñarme el uso de las preposiciones, no a enseñarme a cocinar. 2.- Mi general, vengo a decirle adiós porque estoy muerto. 3. Vengo para quedarme ... (se diría con el sentido de una permanencia larga). Vengo a quedarme .... (sería por un día) Es un tema difícil en todos los idiomas. A mí me cuesta al hablar otros idiomas, siempre me equivoco bastante. La manera de resolverlo es con práctica, leyendo y enfocándose en el uso, poco a poco se va mejorando, haciéndose más nítido el uso. Saludos, Antonio
17 stycznia 2018
1
Hola Spangola. Definitivamente la tercera expresión no es correcta: "me vino para enseñar", las otras dos si son correctas, eso depende mucho del contexto en el cual lo digas, lo que determina si usas "a" o "para", para el ejemplo que propones está bien las primeras dos expresiones pero siendo más usada la primera expresión: "me vino a enseñar", espero te sirva mi aporte
17 stycznia 2018
1
¡Hola Spangola! (parte 1) Las dos primeras frases son correctas. La tercera no. En su sentido literal, se usa más la primera frase que la segunda. En algunos casos el verbo venir puede usarse con "a" y "para". En otros casos el verbo venir sólo puede usarse con "a". En algunos casos depende del uso del verbo venir. Creo que preferimos usar más la primera frase "me vino a enseñar" (o vino a enseñarme) porque con la preposición "a" podemos expresar varias cosas: el propósito, el movimiento de un lugar a otro, y el lugar donde nos encontramos. Como si dijéramos "he came here to teach me". Y con la segunda frase "vino para enseñarme" con la preposición "para" quizá sólo hacemos énfasis en el propósito. Como si dijéramos "he came to teach me". Creo que en estas oraciones el uso de "a" y "para" depende del verbo, del uso del verbo, de lo que quieres expresar con la preposición, y quizá también de la costumbre. Las dos preposiciones "a" y "para" pueden usarse para expresar finalidad y propósito, y también ambas pueden usarse para expresar un punto de lugar. Con algunos usos del verbo venir sólo puede usarse "a", con algunos usos de este verbo pueden usarse las dos "a" y "para", y también depende de si estamos usando el verbo en sentido literal o figurado. Con el verbo venir en sentido literal. Se usa "a" y en algunos casos "para" para expresar un punto de lugar. Mi tío vino a México la semana pasada. Vino a Estados Unidos con deseos de superarse. Se vino para México inmediatamente. Mis padres se vinieron para acá. Se usa "a" y "para" para expresar una finalidad o propósito. Vino a pedirme dinero. Vino a enseñarme su carro nuevo. (aquí podría ubicarse tu frase, si estás usando el verbo venir en sentido literal) Vino para enseñarme su carro nuevo. (aquí podría ubicarse tu frase, si estás usando el verbo venir en sentido literal) Vienen para cenar con nosotros. - - -
20 stycznia 2018
Nadal nie znalazłeś/łaś odpowiedzi?
Napisz swoje pytania i pozwól, aby rodzimi użytkownicy języka ci pomogli!