La h intercalada entre dos vocales no impide el diptongo. Los vocablos polisílabos agudos terminados en los diptongos -ay, -ey, -oy, se escriben sin tilde.
Se consideran diptongos ortográficos las combinaciones siguientes:
a) Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i,u) o, en orden inverso, vocal cerrada + vocal abierta, siempre que la cerrada no sea tónica: amáis, peine, alcaloide, aplauso, Eugenio, estadounidense; suave, huevo, continuo, confiado, viento, canción.
b) Dos vocales cerradas distintas: huida, ciudad, jesuita, veintiún, diurno, viudo.
Las palabras con diptongo se acentúan solo si les corresponde siguiendo las reglas generales de acentuación. La tilde se coloca sobre la vocal abierta: náutico,adiós, después. Cuando hay dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal: acuífero, lingüístico.
Las palabras que tienen triptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas .