¡Hola Artem!
Bueno, lo primero es que la palabra correcta es "nativo", no "madrelingua" (creo que esta palabra es en italiano).
Lo segundo, es que el español es un idioma con multitud de acentos y pronunciaciones. Si lo que quieres es mejorar tu pronunciación y entonación para sonar nativo, tendrás que decidir qué variedad regional quieres estudiar! La diferencia entre un andaluz y un catalán es enorme, y si incluímos acentos latinoamericanos, ya ni te cuento :)
Y lo tercero es que el único método para aproximarte a la pronunciación nativa es la imitación constante, hasta la saciedad. Sabes cómo aprenden a hablar los niños, oyendo la misma palabra durante meses, después intentando repetirla cien veces, y con su madre o padre repitiendo la misma palabra una y otra vez. Los niños no se cansan de repetir.
Entonces, lo que creo que necesitas hacer es armarte de paciencia, y repetir constantemente las mismas palabras y frases, hasta que te salgan perfectas. Elige pasajes de películas o series, y graba tu pronunciación, compara tu grabación con el original, y repite hasta que te salga perfecta. Cuando hables con un nativo, pide que te corrija cualquier error de entonación o pronunciación, aunque sea pequeño.
Para darte una idea de lo difícil que es adquirir la pronunciación de un nativo, yo he vivido 15 años en Inglaterra, y aunque hablo muy buen inglés, no tengo acento británico. Tu ventaja es que, siendo ruso, la fonética rusa incluye casi todos los sonidos del español, muy parecidos.