Demétrio
menospreciar vs infavalorar ¿Hay diferencia entre estas palabras? gracias :)
27 de mar de 2018 14:20
Respostas · 6
2
Estimado Dimitris, Estas palabras quizá en algún contexto sean sinónimas, pero no te recomendaría que las consideres intercambiables. La palabra menospreciar es mucho más común en español que infravalorar, que es relativamente reciente (en los años 60 aparece en libros con una relación de 50:1 y baja en 2000 a 9:1 (Google Ngrams)). Yo jamás he usado infravalorar. No sé en qué países comience a usarse esta palabra y en qué contextos, quizá en algunos muy específicos. Ejemplos de menospreciar: "No se debe menospreciar ninguna pregunta, ni la opinión de los demás, ni cualquier ayuda que se nos ofrezca." Ejemplos de con despreciar: "Ciertas personas demuestran un desprecio absoluto por la estética, la menosprecian" Alguna vez oí de un escritor famoso que los sinónimos no existen. Claro, para ellos buscar la palabra justa es una razón de ser. Saludos, Antonio
27 de março de 2018
1
¡Hola Dimitris! ¡Son sinónimos! No hay diferencia. En el diccionario dice que: - Subestimar es subvalorar, infravalorar, menospreciar, minimizar, desestimar. - Infravalorar es subestimar, minusvalorar, minimizar Tips: Es más común usar subestimar al momento de hablar. Infravalorar es más formal y menos común. ¡Saludos!
27 de março de 2018
1
Si. Se menosprecia algo o a alguien pues no le das valor afectivo, o piensas que no está a la altura de tus exigencias. Ej. Menosprecié la ayuda que me ofreció mi compañero de clase. Infravalorar se usa en términos de valor monetario, o de capacidad. Ej. Las acciones de la empresa X están infravaloradas: es un buen momento para comprar. Ej. El país infravaloró la capacidad militar de su enemigo y perdió la guerra. Espero haber sido de ayuda
27 de março de 2018
Ainda não encontrou suas respostas?
Escreva suas perguntas e deixe os falantes nativos ajudá-lo!