Nick
ponerle color - frase Cuando uno dice "ponerle color a algo", a qué o a quién este "le" refiere? Siempre he pensado que cuando hay un infinitivo con lo o la en el fin, esto refiere a una cosa masculina o femenina, pero "le" parece estar refiriendo a una persona. Al mismo tiempo tenemos "algo" en la frase. ¿Contradicción?
3 мар. 2009 г., 20:50
Ответы · 7
2
Tu lo has dicho. Los pronombres de objeto directo ( o de acusativo) se refieren a una cosa o persona masculina o femenina respectivamente, pero "le" es un pronombre de objeto indirecto (dativo) que sirve tanto para el masculino como para el femenino. En la frase que citas, tenemos : poner (verbo en infinitivo) color (complemento directo) a algo ( complemento indirecto) y el pronombre "le" que sirve para reforzar el sentido de la frase. "Poner color a algo" no sería incorrecto, pero "ponerle color a algo" es mucho más expresivo, mas español. El "le" no se refiere a una persona. Se refiere a "algo". Recuerda que "algo" es invariable y que el género en español no es solo para personas, sino también para objetos, paises, ciudades, accidentes gegráficos etc. Querido Mario: El dativo es el caso del complemento indirecto, y en tu frase, Vanessa es el objeto indirecto de la acción. Mario (sujeto) propone matrimonio (complemento directo y complemento de especificación) A Vanessa (complemento de fin) . En este caso, la preposición A si actua como vínculo entre el sintagma verbal y el sintagma nominal, y aunque proponer sea un verbo transitivo admite un CI. La respuesta adicional que da Vanessa en tu frase "ya no le quiero mas" es profundamente incorrecta en español. Es "ya no lo quiero" usando lo, pronombre complemento directo. No se dice, "no le quero" sino no lo quiero o no la quiero. El usar el le en estas frases es un defecto que se llama "leismo". ¡Ahora entiendo por que dices que un pronombre indirecto se puede referir a un objeto indirecto! Para finalizar un ejemplo donde se mezclan los dos complementos, para que veas la diferencia,: "La veo venir, y le digo que se calle"
4 марта 2009 г.
Rebatiendo a Andrés, la RAE no se dedica a imponer normas(como hacía antaño), sino que simplemente se dedica a registrar si una palabra o expresión es o no utilizada por la mayoría de los hablantes, por tanto no se trat a de una gramática normativa, sino que, siguiendo las corrientes lingüísticas de los dos últimos siglos, se atiene al uso.Ahora bien, la RAE es conservadora en ese aspecto, ya que debe observar si la palabra se asienta en el idioma o simplemente es una moda.Según esto el leismo referido a personas es utilizado por la mayoría de los hispanohablantes, por tanto es admitido por la RAE.No ocurre así con el laismo que sólo se da en unas zonas limitadas
10 марта 2009 г.
"ponerle color a algo" quiere decir pintar algo que está en blanco(colorear.) Ese "le" funciona de complemento indirecto(o dativo), y se refiere"a algo" que también funciona en la oración de c.indirecto, porque en esta frase, el "le" es redundante(innecesario) con "a algo", podemos decir "poner color a algo", sin utilizar "le" Por otra parte el "le" siempre es CI, y cuando lo empleamos como CD(acusativo) es un error y se llama leismo, aunque la RAE lo admite cuando se refiere a personas ej, la RAE admite decir la amo(a una mujer) y le amo
10 марта 2009 г.
Gracias amigo Paco por el dato... Pues por esa regla de tres, también habría que aceptar "la dije que viniera" y construcciones tan pintorescas como " ¿Que es lo que tu crees? o ¿Como tu te llamas? , porque las usan extensamente hablantes ( en España los primeros y en el Caribe los segundos) en ocasiones "cultos". ¡Que triste que quienes debieran de tener la obligación de fijar las normas se hayan decantado por santificar el desorden! Y que no se me diga que los hablantes hacen las lenguas, porque si eso es así, vamos quemando los libros de gramática...todos, y suspendamos la enseñanza de la lengua...Total, para lo que sirve... Ah, se me olvidaba...Los acentos, como un extensísimo número de hablantes no los usan, los eliminamos...Así, los hablantes harán de verdad la lengua.
5 марта 2009 г.
Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, se admite el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es una persona de sexo masculino: «Tu padre no era feliz. [...] Nunca le vi alegre» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
5 марта 2009 г.
Подробнее
Все еще не нашли ответы?
Напишите свои вопросы, и пусть вам помогут носители языка!