Hay algunas terminaciones que siempre usan la tilde
Sustantivos que acaban con - ción o -sión: conversación, acción, comprensión, etc
Algunos verbos en pasado o futuro simple: comí, corrí, viajé, comeré, correré, viajaré
Otra manera es que leas bastante, te ayudará a aprender de forma inconsciente que palabras pueden llevar tilde
Y por último, continua repasando las reglas de acentuación
1. Identifica la sílaba tónica (ST, sílaba con mayor fuerza de voz de la palabra)
2. Luego distingue si la palabra es aguda (ST es la última silaba)
grave (ST es la penúltima sílaba)
esdrújula (ST es la antepenúltima sílaba)
y sobreesdrújula (ST es la tras antepenúltima sílaba)
3. Si la palabra es AGUDA, se tilda si acaba en N, S, o vocal: canción, además,
Si la palabra es GRAVE, se tilda si NO acaba en N, S, o vocal: ángel, cárcel, fácil
Si la palabra es ESDRÚJULA, siempre se tilda: cámara, médico, pirámide
Si la palabra es SOBREESDRÚJULA, siempre se tilda: cómpramelo, dócilmente, cuéntaselo