Ana
Español latinoamericano - Perfecto e Indefinido Soy polaca y en mi país solo están disponibles libros para aprender el español de España, no de América Latina. En cambio a mí me gusta el de América. Por eso tengo problemas con entender el uso de algunas reglas gramaticales, por ejemplo, no entiendo muy bien cuándo se usa el Pretérifo Perfecto y el Indefinido en Latinoamérica. Sé que en España se usa el Perfecto con expresiones como: este año, todavía, hoy, esta semana.. etc. Pero se puede notar que en América Latina se usa más frecuentemente el Indefinido incluso con dichas expresiones. Querría entender el porqué. Por ejemplo, ¿cuál es la diferencia entre ¨¿Has hablado con ella?¨ y ¨¿Hablaste con ella? en cuanto al uso en América Latina? ¿Hay algunos libros que lo explican? Muchísimas gracias por sus respuestas.
5 Şub 2019 20:34
Yanıtlar · 7
2
En Hispanoamérica, Galicia, Asturias y Canarias (España) apenas utilizan el pretérito perfecto (Yo he ido a México), así que puedes usar el indefinido para todos los usos del pretérito perfecto que has aprendido (;-)) y que aprendas si quieres hablar con el "español de América".
5 Şubat 2019
2
Hola, Claro. Soy profesor de español a extranjeros en Colombia y recibo muchos europeos. Esta es una pregunta muy común. Aunque haya una tendencia generalizada y, de hecho, es muy real pensar que el pretérito perfecto compuesto se usa para expresar un hecho terminado en el pasado sobre todo en España, esto no es del todo verdadero. En países como Perú o, incluso en Colombia, usamos también este tiempo para expresar acciones terminadas en el pasado. La diferencia es más dada por el contexto de la oración que por el contexto nacional del hablante. Yo diría que lo normal es que para acciones terminadas en el pasado se use el pretérito simple y para acciones con influencia en el presente que iniciaron en el pasado se use el pretérito perfecto compuesto... Algunos libros, claro, el libro "Maravillas del español" que tiene cuatro volúmenes es hecho en Colombia, en él aparecen diferencias claras de estos dos tiempos y ejemplos más comunes de uso, aunque, como te dije, en América Latina encontramos también un uso muy extendido de ambos tiempos para la misma función. Chao, espero que haya sido útil mi respuesta.
5 Şubat 2019
1
Soy de América y usaría sus ejemplos en los siguientes casos: Hablé con ella ayer/hoy/hace dos años. (por ejemplo si ayer u hoy lo hice, o en el pasado) He hablado con ella muchas/miles/varias veces, pero no me hace caso. (una situación que todavía existe). Hablé con ella muchas/miles/varias veces, pero nunca me hizo caso. (una situación ya pasada).
6 Şubat 2019
1
Hola Anna, Son formas diferentes de hablar, incluso entre paises de latinoamerica las expresiones pueden variar, y entre las regiones de España también. Respondiendo a tu duda, la diferencia recae en el contexto temporal, pero igualmente es claro lo que se quiere decir. Entonces, "¿Has hablado con ella?" y "¿Hablaste con ella?" significan lo mismo y cualquier hablante entenderá lo que quieres decir. Tanto en España como en América se usan ambos tiempos, sólo que las condiciones de uso son diferentes. Pero en sentido estricto, el pretérito perfecto no solo por una cosa que acabó de pasar recientemente, sino cuando eso sucedió dentro de una unidad temporal que se expresa y en la que nos encontramos todavía. Te dejo un ejemplo: - este mes ha llovido tres veces. - el mes pasado llovió tres veces. En el primer ejemplo puede o no ser una cosa reciente que acaba de pasar; pero está dentro del intervalo de tiempo que se está expresando y en el que se considera que estamos ("este mes"). En el segundo ejemplo, como no estamos en el mes pasado, se emplea el pretérito indefinido. La verdad no conozco ningún libro que explique estas diferencias. Entonces, recomendaria que leyeras libros escritos por latinos, series latinas, canales de youtube de latinoamericanos, para comprender mejor las diferencias.
5 Şubat 2019
Hâlâ cevap bulamadın mı?
Sorularını yaz ve ana dil konuşanlar sana yardım etsin!