Yo soy de España y son dos refranes que no los había oído nunco, pero claro hay muchísimos refranes.
Imagino que el primero significa que para tener salud no hay que comer demasiado.
El segundo todavía es más raro. imagino que significará que si comes, es mejor comer cosas buenas.
Los refranes no suenen tener significados literales, por eso no se suelen utilizar mucho, pues es muy normal que digas un refrán y la persona que te escucha no sepa lo que significa.
Por eso, no solemos utilizar mucho los refranes en las conversaciones, aunque hay refranes muy conocidos que si que se pueden utilizar pues todo el mundo entiende su significado, como por ejemplo:
- No por mucho madrugar, amanece más temprano. (no por hacer las cosas más rápido, terminarás antes)
- Más vale pájaro en mano, que ciento volando. (mejor disfrutar de lo que tienes, que perderlo todo por querer tener más)
- A quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. (si te rodeas de cosas/gente buena, te irá bien).
Estos tres refranes si que se usan más, por lo menos en España, pero casi nunca los decimos enteros en una frase, pues decimos solo la mitad pues los conoce todo el mundo y se entiende lo que quieres decir sin decirlos enteros. Por ejemplo, si vamos en un coche con unos amigos y nos adelanta una moto muy rápido y los 300 metros vemos que le ha parado la policía, podríamos decir: "No por mucho madrugar..." pero no lo diría entero, pues todos los que me escuchan ya saben lo que quiero decir, que sería algo así como: no por mucho correr, llegarás antes.
Como ves el uso de refranes no es muy común y para utilizarlos en conversación es complicado y solo utilizamos aquellos que son muy conocidos, como los tres ejemplos que te he puesto.
Espero haberte ayudado un poco.
Un saludo.