Los Refrescos Segundo Parte
Siguiendo en este sentido, quiero exponer el argumento de que el consumo de refrescos se ha incrementado mucho, en contexto. Dicen que ha aumentado entre 1989 y 2005 un 23%, quizás sí. A pesar de que es muy malo, para ampliar el argumento he encontrado que la población de México ha aumentado de 84,330 Millones en 1989 a 110,700 Millones en 2005, es decir que la población ha aumentado un 31,2%. Esto significa que la población ha crecido más rápido (que la de los enfermos en los que los refrescos solo comparte uno pequeño parte) que la población enferma, una pequeña parte de la cual es sólo debida al consumo de refrecos. Entonces las enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos, comparado a la población en total, ha disminuido un 8,2%.
Total/En definitiva que las intervenciones gubernamentales jamás sirven para ayudar a la economía (o para mejorar la economía), sólo aumenta el desequilibrio, perjudica a las pequeñas empresas y al final les conduce a la bancarrota; menos competencia y menos opciones para los clientes. Me parece penoso que los gobiernos nos engañen así, diciendo que es por nuestra salud; cuando en realidad están beneficiandose a costa de las enfermedades tales como la obesidad. La solución no incluye cobrar a alguien más ni robar su libertad pora disminuir sus opciones. En un mundo libre hay algunos que no siempre toman las decisiones correctas, pero es su derecho comer lo que sea (o lo que deseen). Están en su derecho poder seguir su propia manera de vivir y eso incluye su dieta. Si es una hamburguesa o un pescado, no deberían tener un gobierno tiránico exigiendo más dinero sólo por el placer de comer así.