Las orcas primera parte
En este ensayo vamos a analizar y evaluar un artículo escrito por Guillermo Altares que está disponible en www. elpais.com
El artículo trata de las orcas cautivas y la ética de cuál es la mejor opción, mantenerlas así o liberarlas. Al principio el autor nos introduce a las orcas, animales que son muy inteligentes. Lo demuestran por su manera de comunicarse y por supuesto por su habilidad de actuar en los acuarios. Además, nos han despertado una enorme fascinación por su belleza e inteligencia. Aunque ya es bien sabido que el asunto de ponerlas en cautividad es muy polémico. Desde los años ochenta ha habido una contestación preocupación creciente que pone en cuestión (en tela de juicio) la cautividad de estos animales.
A continuación nos informa que hay 50 orcas en cautividad en el mundo. Desde la publicación el estreno de la película Black Fish en 2013, el movimiento ha crecido. Por la presión de las redes sociales en las que mucha gente ha expresado su enojo, algunas empresas han respondido por eliminar eliminando/suprimiendo/cancelando actividades que involucran orcas. Por ejemplo, Virgin terminó sus viajes que iban a los parques que continuaban a capturar las capturando orcas.
Javier Almunia, responsable de Medio Ambiente de Loro Parque, una empresa en Canarias argumenta que “Es una forma de ver a un ser vivo de cerca. Cada año recibimos un millón de visitantes y para mucha gente puede ser su único contacto con la naturaleza en un mundo cada vez más urbano”. Además, aprendemos nos enteramos que Keiko, la orca de la famosa película famosa Liberad a Willy, fue liberada, sin embargo, solo después dos años después murió. Sea como fuere, no es claro si muriera murió por ser liberada después de tanto tiempo en cautividad, o por causas naturales naturalmente.
Finalmente nos da otra opinión que sugiere que es una mala idea liberar a las orcas a la naturaleza porque es altamente probable continuarían que continúen viviendo solas, sin conocimiento de cómo cazar y después de una vida en cautividad sus cuerpos no estarían en la misma forma como una criada un en la naturaleza porque no habrían han nadado mucha distancia.