帖子
Direct and indirect objects ¿Son ambos correctos? Doy la pelota a Ramón. Le doy la pelota a Ramón. Gracias.
2018年2月23日
3
1
¿Existe otro universo espejo en el que el tiempo va al revés? Una idea que se asociaría con la ciencia ficción ya ha sido sugerir por dos equipos científicos independientes. Se trata de la posibilidad que al crear el universo se dividiera, dando lugar a otro que para todos los efectos es nuestro gemelo salvo que el tiempo va al revés del nuestro. En cambio, desde su punto de vista, nuestro tiempo parecería ir hacia atrás. Según la teorías contemporáneas que tenemos, un universo espejo quedaría bien sin comprometiendo cualquier norma. Antes bien, puede existir uno, dos o incluso más. Mejor dicho, si nuestro tiempo fuese una flecha que va en una dirección, científicos encargados de estos dos estudios proponen que lo mismo sucedería en la dirección opuesta. Quien sabe, el empiezo del universo podría haber sido como un guijarro tirado en un estanque, difundiendo ondas de tiempo en todas las direcciones.
2016年1月26日
4
1
El dron que es dirigido por la mente Acabo de leer un artículo que va de la creación de un dron que se controla a través de la mente. Primero, el poder que aporta a su usuario es impresionante, es un dispositivo que puede hacerse una extensión del cuerpo, algo muy valioso para los discapacitados. Además, llama la atención el hecho de que puede estar controlado a medida de una tarea de fondo en la mente, es decir que el usuario puede enfocarse en otras tareas y el dispositivo responde adecuadamente. En segundo lugar, está claro que tiene usos que van más allá que esto. Por supuesto, en su forma actual, puede que se lo utilizara para hacer tareas remotamente, quizá en negocio, o emergencias en lugares lejanos para personas débiles o sin el poder de llamar la atención de autoridades. Dado que este es algo solo en su etapa inicial, imagino que en el futuro se convierta en algo más. ¿Qué tal si pudiésemos controlar mucho más que solo un dron helicóptero? ¿Qué tal si interactuáramos con todos nuestros dispositivos electrónicos sin tocar, incluso simultáneamente? Imagina la eficaz tendríamos. Si podemos crear tanto solo con nuestros dedos y un teclado, considera lo que podríamos hacer cuando conectemos nuestro cerebro.
2016年1月25日
1
0
El Regalo La vida es el gran regalo, lleno de posibilidades, riesgos y alegría. Pasamos por la vida lentamente desenvolviendo este presente, pieza por pieza, aprendiendo cada vez más atrás cada capa. Cada nivel de la envoltura nos revela algo más, de nosotros mismos y la vida. A veces, llegamos a un punto en que no queremos quitar más porque la envoltura puede ser afilada y dolorosa. Otras veces, encontramos las otras partes que son doradas, brillantes que deslumbran los ojos. Sin embargo, tenemos que continuar, porque para entender la vida debemos llegar al premio oscurado. Quitamos una y otra capa del embalaje, hasta por fin llegamos al premio: el cofre dorado. Qué nos espera adentro? Sin esperar lo abres, y encuentras que adentro de este cofre dorado, no hay nada sino un mensaje corto. “Has llegado al premio más valioso, este vácio está llena de posibilidades, llena de esperanzas y llena de logros potenciales. Aprovechalo, ya que cuando vuelvas a abrir éste, al final y al cabo, este cofre estará llenado con las memorias de una vida, y más allá te acompañarán.”
2015年5月8日
9
0
Las orcas segunda parte Bajo de mi punto de vista, no comparto la idea de que deberíamos tomar estos grandes animales de su propia naturaleza y ponerlos en un tanque solo para agradar los niños estropeados y sus padres ignorantes. Porque pensar así es equivalente de decir “en vista de que los inuit viven tan lejano norte es seguro que no han visto los africanos, es nuestro deber que tengan la oportunidad, vamos, que atrapemos algunos africanos…” A mi entender, hay mucho riesgo involucrado en liberar las orcas a la naturaleza, a menos que viviesen en la naturaleza por un tiempo, acaso es mejor que permanezcan en la cautividad. Digo esto porque debido al hecho que fui criado en la sociedad occidental, si en este momentito me encontrase en una selva, es muy probable que no sobreviviera por mucho tiempo. No pudiera diferenciar entre lo que es comestible y venenoso, e incluso si supiera que debería comer, es poco probable que pudiese cazarlo, y podemos decir lo mismo de las orcas criadas en la cautividad. En resumen, por lo que yo tengo entendido, el problema que nos enfrenta no solo incluye el asunto de sacando las orcas de su propia naturaleza y poniéndolas dentro de nuestras, sino también se trata de la libertad de las que ya viven en la cautividad. Claramente debemos terminar atrapando las orcas, sin embargo la solución por las que ya viven en la cautividad es más difícil, y me parece que sería mejor que continúan viviendo así. De esta manera, prevenimos más entrando la cautividad, y las que viven así, impedimos más sufriendo que sea causado por volviendo a la naturaleza.
2015年2月6日
7
0
Las orcas primera parte En este ensayo vamos a analizar y evaluar un artículo escrito por Guillermo Altares que está disponible en www. elpais.com El artículo trata de las orcas cautivas y la ética de cuál es la mejor opción, mantenerlas así o liberarlas. Al principio el autor nos introduce a las orcas, animales que son muy inteligentes. La demuestran por su manera de comunicarse y por supuesto su habilidad de actuar en los acuarios. Además, nos han despertado una enorme fascinación por su belleza e inteligencia. Aunque ya es bien sabido que el asunto de ponerlas en cautividad es muy polémico. Desde los años ochenta ha habido una contestación creciente que pone en cuestión la cautividad de estos animales. A continuación nos informa que hay 50 orcas en cautividad en el mundo. Desde la publicación de la película Black Fish en 2013, el movimiento ha crecido. Por la presión de las redes sociales en las que mucha gente ha expresado su enojo, algunas empresas han respondido por eliminar actividades que involucran orcas. Por ejemplo, Virgen terminó sus viajes que iban a las parques que continuaban a capturar las orcas. Javier Almunia, responsable de Medio Ambiente de Loro Parque, una empresa en Canarias argumenta que “Es una forma de ver a un ser vivo de cerca. Cada año recibimos un millón de visitantes y para mucha gente puede ser su único contacto con la naturaleza en un mundo cada vez más urbano”. Además, aprendemos que Keiko, la orca de la película famosa Liberad a Willy, fue liberado, sin embargo, solo después dos años murió. Sea como fuere, no es claro si muriera por ser liberado después tanto tiempo en cautividad, o naturalmente. Finalmente nos da otra opinión que sugiere que es una mala idea liberar las orcas a la naturaleza porque es altamente probable continuarían viviendo solos, sin conocimiento de cómo cazar y después una vida en cautividad sus cuerpos no estarían en la misma forma como una criada un la naturaleza porque no habrían nadado mucha distancia.
2015年2月6日
2
0
Los Refrescos Segundo Parte Siguiendo este sentido quiero poner el argumento de que el beber de los refrescos ha incrementado mucho, en contexto. Dicen que ha aumentado entre 1989 y 2005 por 23%, quizás sí. A pesar de que es muy malo, para ampliar el argumento he encontrado que la población de México ha aumentado de 84,330 Millones en 1989 a 110,700 Millones en 2005, es decir que la población ha aumentado por 31,2%. Este significa que la población ha crecido más rápido que la de los enfermos en los que los refrescos solo comparte uno pequeño parte, entonces los enfermedades relacionadas al uso de los refrescos comparado a la población en total ha disminuido por 8,2%. Total que las intervenciones gubernamentales jamás sirve a ayudar la economía, solo aumenta un desequilibrio, duele las pequeñas empresas y al final por bancarrotas, menos competencia y menos opciones para clientes. Me parece penoso que gobiernos nos engañamos así, diciendo que es para nuestra salud cuando en realidad están ganando de las enfermedades tal como obesidad. La solución no incluye cobrando a alguien más ni robando su libertad por disminuir sus opciones. En un mundo libre hay algunos que no siempre toman las decisiones correctas, pero es su derecho comer lo que sea. Es su derecho seguir su propia manera de vivir y eso incluye su dieta. Si es una hamburguesa o un pescado, no deberían tener un gobierno tiránico exigiendo más dinero solo por el placer de comer así.
2015年2月4日
3
1
Los Refrescos Primer Parte Este artículo trata del dilema de la obesidad y principalmente con un enfoque en la causa de dicho problema en relación a los refrescos. El gobierno mexicano está contemplando a introducir un impuesto en el que se costará más para comprar refrescos. Por supuesto hay los que están a favor de la idea y los que están contra la idea. Primero consideremos la punta de vista de los que a favor, las organizaciones civiles, es decir los primos del gobierno. Discuten que desde hace 1989 el consumo diario de refrescos ha aumentado por 60% per cápita asimismo significa un incremento de 23%. Por esta razón, la solución propuesta, como siempre con los gobiernos y los que trabajan junto con ellos, es aumentar un impuesto. Me extraña que los gobiernos no aprendan de sus errores, en cuanto a la idea fatal de que pueden ayudar personas por cobrándoles más es ridículo, ciertamente yo puedo testiguar que pese a el gobierno Británico incrementando los costes de todo anualmente, no afecta mucho a los cuales beben y los que beben semanalmente, empero los que afecta más son las empresas pequeñas y los trabajadores quienes dependen en su sueldo para mantener sí mismos y sus familias. En realidad lo que encontramos en casos en que se usa un impuesto para manipular la economía es que es las pequeñas empresas que siempre sufren. Además es importante realizar que es las pequeñas empresas las que principalmente constituyen la economía por ejemplo en los Estados Unidos en 2011 descubrieron que 99,9% de las empresas tenían menos que 500 personas y además 98% en total tenían menos que 20 personas. Los únicos que ganan de los aumentos de los impuestos son las empresas grandes y el gobierno porque primero las empresas más grandes tienen suficiente dinero para amortiguar el coste y al mismo tiempo el hecho de que algunas empresas no lo pueden soportar significa menos competencia y más ganancias. También, claramente los gobiernos ganan con la aumentación del impuesto. Es decir, que los impuestos solo ayuda el 0,1% de la economía.
2015年2月4日
10
1
Inglés para hispanohablantes Soy nativo inglés con nivel C1 en español, y trabajé como profesor de inglés durante un año en Sevilla, España. Por el año daba clases de inglés en empresas, academias y además clases particulares. Por esta razón, te puedo ayudar mucho si tu propio idioma es castellano. Por supuesto en nuestras clases vamos a utilizar el inglés, y solo si es necesario por ejemplo si tienes alguna duda, te puedo ayudar en castellano o me podrías explicar lo que quieras decir y te lo diré en inglés. De esta manera, puedes ahorrar tiempo buscando por palabras y centrarte en hablar inglés.
2015年2月1日
4
0
Un debate de clonación Desde la clonación de Dolly la oveja, ha habido muchos debates en cuanto a si los seres humanos deberían ser clonados. ¿Qué opinas? Persona 1 Por supuesto esto es un tema polémico por una variedad de razones. Tenemos que pensar en los riesgos que están implicados, porque siempre hay riesgos imprevistos. Es decir que tratemos de crear un bebé híbrido que tenga menos posibilidad de enfermarse de cualquier enfermedad en su vida, si bien hay un riesgo de cambiar el equilibrio en una manera que pueda aumentar el riesgo de otro tal como una deformidad. Persona 2 Comporto la idea que hay riesgos, claro que sí, pero a la vez es una ruta en la que nos podemos ganar muchísimo. Por eso, no diría que no debiésemos seguir, sino que tenemos que cuidar y antes de que empecemos clonaciones de nosotros, lo lógico es continuar a investigar este tema. O sea ¿no nos debemos asustar, sino más bien entenderlo no? Persona 1 Tal vez tengas razón, pese a esto, otro problema que me hace tener el alma en un hilo es que nos enfrentemos el riesgo de que la tecnología pueda caer en las malas manos. Y puedas decir que intentaremos hacer lo que sea para protegerla, sea como sea solo necesita una persona divulgar información o un hacker, y entonces no tardará mucho hasta que encontremos que muchos hayan sufrido para que un psicópata podría crear su propio sobrehumano. ¿Crees que merece la pena? Persona 2 Ya ¿y qué de las armas nucleares? ¿Qué de la posibilidad de que los grupos terroristas encuentren viruses y los sueltan al mundo? Que sí vivimos en un era en que hay mucho riesgo, mira que lo peor que podamos es detener nuestro progreso. Por mucho que intentemos, el riesgo siempre quedará. Además a mi entender que si nos detendremos de progresar, haya el otro peligro que grupos criminales continúen a investigar y desarrollar esta tecnología y otras más potentes. Por esta razón yo recomiendo que la única ruta que tomemos es la de mejorar la tecnología, porque no queremos atrasar. ¿Más bien estar un paso adelante, no?
2015年1月29日
4
0
显示更多